Quinto análisis

Alejandro Moreno es profesor del Departamento de Ciencia Política del ITAM y vicepresidente de la World Values Survey Association. Actualmente es Consultor/Director de Encuestas y Estudios de Opinión de El financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/

Es profesor de Ciencia Política en el ITAM desde 1996. Es Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Michigan, Ann Arbor, Estados Unidos (1997), y Licenciado en Ciencias Sociales por el ITAM (1991). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Sus áreas de especialización son la opinión pública, comportamiento político, elecciones, política comparada, metodologías de investigación por encuestas.

En esta columna, Alejandro Moreno nos habla acerca de las elecciones en la era de tiktok. Así como también menciona otras redes sociales que a sus palabras “han envejecido” para el uso de los políticos en la arena electoral.

Moreno comenta acerca de la popularidad de Tiktok y como es que los políticos se han adentrado a esta red para atraer a la población más joven. A su vez, hace una comparación entre Facebook y Tiktok demostrando que Facebook es más grande, pero Tiktok tiene más jóvenes, por lo cual los políticos se interesan más en esta red.

Para finalizar, se nos presentan algunos de los políticos que han decidido utilizar esta red y cuantos likes, vistas y seguidores tienen. El último comentario de Moreno y algo que recalca a lo largo de toda la columna es que este acercamiento a tiktok por medio de encuestas será importante para todo este año y el siguiente.

La postura de Moreno es neutral. No se muestra en contra de utilizar las redes sociales, él solo se limita a hacer un análisis en base a esto.

Elementos lingüísticos a destacar
Destacaremos los elementos lingüísticos más relevantes de la columna, con la finalidad de comprobar la tesis del autor

“Sólo para comparar, Facebook cuenta con una mayor proporción de usuarios: arriba de 70 por ciento, en promedio, entre 2019 y 2022. Pero Facebook cada vez lo utilizan más las personas mayores de 50 años. Es una red social más amplia, pero ha envejecido.”

Símil: el autor utiliza este recurso para hacer una comparación directa entre la actual popularidad de tiktok contra la de Facebook, esto con el fin de demostras el porque los políticos utilizan ahora tiktok y no facebook,

“Ahí la doctora Sheinbaum tuvo estos días una entrevista de 31 minutos con el youtuber Escorpión Dorado, logrando más de medio millon de vistas en su primer día, solamente en esa red social. Pero es factible que media hora de entrevista difícilmente compita con unos cuantos segundos bien comunicados en TikTok”

Adverbios: el autor reconoce que la entrevista de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum con el YouTube escorpión dorado obtuvo muy buen recibimiento en YouTube pero menciona que esta no puede competir con unos segundos en tiktok, queriendo decir que a pesar de sus estadisticas no se compara con las de tiktok.

“Como comparativo, las corcholatas presidenciales, como Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum”

Metáfora: se utiliza el término “corcholatas presidenciales” para nombrar a los posibles candidatos a la presidencia por parte de morena, señalando como ya comenzarón su contienda en busca de la presidencia,

Conclusiones

Los recursos utilizados por el autor demuestran completamente su neutralidad y como es que se utilizan a las redes sociales como herramienta para crecer.

Comentarios