Entradas

Mostrando entradas de junio, 2023

Sexto análisis

  Francisco Cuello Duarte   especialista en Derecho Público, Magíster en Desarrollo Social de la Universidad del Norte y Diplomado en Gestión de la calidad. Docente investigador en Derecho Administrativo categoría A de Colciencias. Conferencista en temas de administración pública, derecho administrativo, gerencia pública y marketing político. Consultor y asesor de municipios. Abogado litigante en Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, Contratación Estatal, Derecho Agrario y Derecho Laboral Columnista en “El Heraldo”, autor de varios libros relacionados al tema   https://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/francisco-cuello-duarte/propaganda-electoral-en-redes-sociales-columna-de El discurso que nos presenta el autor trata sobre la interpretación de las normas de propaganda electoral en redes sociales. El orador plantea la falta de claridad en las regulaciones y argumenta que no existen prohibiciones explícitas para la divulgación política en plataformas com...

Quinto análisis

Alejandro Moreno es profesor del Departamento de Ciencia Política del ITAM y vicepresidente de la World Values Survey Association. Actualmente es Consultor/Director de Encuestas y Estudios de Opinión de El financiero https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/alejandro-moreno/ Es profesor de Ciencia Política en el ITAM desde 1996. Es Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Michigan, Ann Arbor, Estados Unidos (1997), y Licenciado en Ciencias Sociales por el ITAM (1991). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Sus áreas de especialización son la opinión pública, comportamiento político, elecciones, política comparada, metodologías de investigación por encuestas. En esta columna, Alejandro Moreno nos habla acerca de las elecciones en la era de tiktok. Así como también menciona otras redes sociales que a sus palabras “han envejecido” para el uso de los políticos en la arena electoral. Moreno comenta acerca de la popularidad de Tiktok y como es que los polí...

Cuarto análisis

 Rubén Darío Vázquez es un experto en contenido disruptivo y periodismo digital, asesor de empresas e instituciones en la construcción de estrategias de comunicación digital y redes sociales, además de evaluar su desempeño e implementar modelos de análisis. Maestro en comunicación e innovación tecnológica por la UNAM. Es profesor en la UNAM y en la Universidad Iberoamericana; adicto a las redes sociales y estudioso de Internet. Además, es capacitado y formador de Community manager y periodistas digitales. Colaborador, columnista y analista sobre temas de redes sociales, publicidad y negocios para Forbes México y evaluados de algunos programas sobre métricas de redes sociales. Consultor del Museo Universitario de Arte Contemporáneo, en el área de comunicación digital. Director Ejecutivo de Picnic Media MKT, agencia de comunicación digital especializada en redes sociales, compra de medios digitales, capacitación, content mkt y BTL. Realizador de Outsourcing en investigación de mercad...

Tercer análisis

 Eduardo Ruiz-Healy actualmente es periodista de Grupo Fórmula, ADN 40, El Economista entre otros. Tiene su propio proyecto periodístico llamado “Ruiz-Healy Times” y conduce el programa “ERH en Fórmula”. Es periodista desde 1982, tiene una maestría en administración de empresas. Se especializa en la producción, en la conducción de programas televisivos, en la producción de revistas y en redacción.  Anna Laura Montiel actualmente es profesora en la UNAM e imparte múltiples cursos, seminarios y diplomados en partidos políticos y diversas universidades de México. Es doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Maestra en Comunicación y licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública. Se ha especializado en el estudio y aplicación de la mercadotecnia política, la imagen pública y la mercadotecnia gubernamental. También ha sido asesora a candidatos en campañas electorales y a gobernantes en funciones.  En este video Anna Laura Montiel, invitada al programa de Eduardo Ru...

Segundo análisis

  Rosa E. Arroyo A. es doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, donde también obtuvo el grado de Maestra en Comunicación Digital y Licenciada en Relaciones Internacionales. Formó parte del Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de las Américas Ciudad de México hasta el año 2010. En el 2000 publicó el libro Transición 2000 editado por la Universidad Iberoaméricana. Diplomada en Periodismo Económico por el Instituto Tecnológico Autónomo De México (ITAM) 1993. Autora de diversos artículos publicados fundamentalmente en medios de comunicación a nivel nacional. Sus líneas de investigación se enfocan al manejo de información en internet, estudios de desinformación y posverdad; comunicación pública y/o política y periodismo digitales.   https://unam.academia.edu/RosaArroyo   La autora aborda el tema de las elecciones y el uso de plataformas digitales y redes sociales como parte de las estrategias de campaña de los candidatos. Destaca el aument...

Primer análisis

Marí a Fernanda Familiar Villanueva (6 de Junio de 1967), mejor conocida c ó mo Fernanda Familiar , es una periodista, escritora, comunicadora y conferencista mexicana. En la actualidad es conductora del programa ¡ Qu é tal Fernanda!, que se transmite en Imagen Radio a nivel nacional. Ha escrito tres libros: Mam á s de teta grande, El tama ñ o sí importa, así como ¡No la vi venir! tambi é n es editora de la revista Fernanda. Es miembro activo del Foro Internacional de la Mujer, as í como fundadora de la organizaci ón Có digo Ayuda. Estudio a carrera de Ciencias de la Comunicaci ó n en la Universidad Intercontinental de la Ciudad de M é xico.   El impacto de las redes sociales en la pol ítica | ¡ Qu é tal Fernanda!   En este video Fernanda Familiar en su programa ¡ Qu é tal Fernanda! , habla sobre el impacto que han tenido las redes sociales en la pol í tica mexicana, ya que estas mismas ejercen un cierto tipo de presi ó n dif í cil de aminorar en el á mbito pol í tico. M...

Politica y redes sociales

 En la actualidad, las redes sociales forman una parte importante de la vida diaria, ya que a través de estas nos mantenemos informados sobre lo que pasa a nuestro al rededor.  Estas útiles herramientas se han vuelto populares entre los politicos de México y ya se encuentran utilizandolas para ganar popularidad y simpatia en las encuestas. Por eso, para nosotros es importante analizar este fénomeno a través de los ojos de diferentes actores politicos.